#FPEmpresa - La fuerza de la FP
Índice del artículo
La fuerza de la FP
http://lafuerzadelafp.es
Síguenos en el blog La Fuerza del Clara http://lafuerzadelclara.blogspot.com/
Síguenos en Twitter a través @fpclaradelrey y @fpempresa
Estamos directamente implicados en varios proyectos:
Orgullos de ser de FP
Encuentro de Valladolid
Encuentro de
Medina del Campo
Información general de la FP (año 2.010)
- Alumnos matriculados en FP en España en 2.010: 610.860
- Alumnos en PCPI en España en 2.010: 85.618
- Alumnos titulados en FP (FP1 + GM + FP2 + GS) desde que existe la FP: 4.664.859
- Titulados de FP necesarios para 2020: 5.500.000
Información del proyecto:
- Centro impulsor y coordinador: Centro específico de formación profesional de Medina del Campo (http://www.fpmedina.es)
- Centros de FP participantes: 89
- Centros de FP participantes de la Comunidad de Madrid: 13
- Profesores participantes actualmente: 478
- Empresas participantes: 41
- Empresas participantes de hecho: 7
- Dotación económica total: 3.038.600,03 €
- Dotación económica específica del IES Clara del Rey: 34.141,57 €
- Empresas relacionadas con los centros participantes: más de 16.000
- Tutores de FCT de los centros participantes: 933
Niveles de implantación del `proyecto:
- Global: medidas que afectan a los 89 centros del proyecto
- Red de centros:
. Territoriales: los centros de una misma Comunidad Autónoma desarrollan iniciativas conjuntas
. Otras redes de centros: centros cualesquiera desarrollan iniciativas conjuntas
- Centro: medidas que se toman individualmente en el centro
Objetivos conceptuales:
. Realizar un cambio innovador en la organización y gestión de los centros que nos aproximen a las empresas para crear nuevas formas de relación que aporten valor para ambas partes
. Mejorar la formación de nuestros alumnos ajustándola a las necesidades de las empresas
. Conseguir sistemas estables de transferencia de conocimiento entre las empresas y los centros
. Crear las bases para futuros proyectos comunes entre centros de formación profesional y empresas
. Convertir los Centros en espacios abiertos a la participación de profesionales de las empresas
. Convertir a los Centros de Formación Profesional en un espacio de referencia para las empresas de su entorno
Iniciativas propuestas a nivel global:
- Portal La fuerza de la FP como espacio de gestión y comunicación del proyecto.
- Oficina del proyecto con 3 personas contratadas para el apoyo a los Centros, gestión del proyecto y apoyo a las redes territoriales.
- Campaña de comunicación y publicidad a las empresas sobre FPEmpresa
- Gran portal FPEmpresa (Bolsa de empleo común, bolsa de servicios de los centros educativos y red social) y su difusión.
- Creación y difusión de la asociación FPEmpresa y comercialización
- Organización de los encuentros comunes (encuentro intermedio y final)
- Organización de encuentros temáticos y sectoriales
- Campaña de publicidad general del proyecto
- Difusión en las redes sociales del proyecto
Grupos de trabajo existentes:
- Inteligencia emocional
- Certificación de habilidades profesionales
- Formación continua y ocupacional
- Proyectos tractores
Iniciativas propuestas a nivel de red territorial de centros de la Comunidad de Madrid:
- Planificación estratégica de los Centros
- Comercialización de centros
- Innovación aplicada a la relación con las empresas
- Marketing online y redes sociales
- Técnicas de venta aplicadas a la relación con las empresas
- Gestión de la formación continua
- Implantación de toda la FP (reglada, ocupacional y continua) en los centros
- Vivero de empresas (FOL)
- Reuniones de informática (software libre)
- Creación de asociación territorial
Iniciativas propuestas a nivel del centro IES Clara del Rey
- Desarrollo del plan estratégico del centro en su relación con las empresas (asesoría de expertos)
- Asesoría de expertos para facilitar la relación con las empresas
- Manual de identidad y catálogo de servicios
- Campaña de comunicación (embajadores y los demás: todos comunican)
- Portal web para empresas propio del centro
- Bolsa de trabajo
- CRM para relación con empresas
- Formación específica en el centro
- Manual de detección de necesidades
- Planes de cooperación: intercentros, internacionales
Reuniones programadas:
- Reunión de la red territorial de la Comunidad de Madrid (IES Puerta Bonita, un día de la semana del 16 de enero)
- La FP en el País Vasco y Cataluña (San Sebastián, 26 y 27 de enero)
- Desarrollo de la bolsa de empleo global (Tarragona, 23 y 24 de febrero)
- Encuentro intermedio de FP#Empresa (Toledo o Madrid, 22 y 23 de marzo)
- Emprendizaje desde la relación con las empresas (Gijón, 19 y 20 de abril)
- Encuentro final de FP#Empresa (Valladolid, 31 de mayo y 1 de junio)